Bases Profesorado Niveles Presencial Online Prácticas Inscripción


Máster en Traducción y Localización de Videojuegos

Bases

    El Máster en Traducción y Localización de Videojuegos es un Título Propio de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) en alianza académica con el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD).

    Los objetivos fundamentales del Máster en Traducción y Localización de Videojuegos son los siguientes:


  • Ofrecer al alumnado una formación detallada y específica en las técnicas de traducción y localización de videojuegos, en lo relativo tanto a la fase de traducción como a la del manejo de las herramientas de software más importantes.
  • Desarrollar las diferentes funciones que comprende el proceso de localización de un videojuego, desde la preparación de un proyecto hasta la fase final de testing.
  • Conocer las técnicas y habilidades necesarias para hacer accesibles los videojuegos.
  • Adquirir las competencias necesarias aplicadas a la subtitulación y doblaje en el sector de videojuegos.
  • Ofrecer una formación detallada y específica sobre la gestión de proyectos de traducción y localización y sobre el mercado laboral y la industria de la localización en el sector de videojuegos.

  • El carácter del Master será fundamentalmente práctico y tendrá una carga equivalente a 60 créditos, computando cada crédito un total de 25 horas de trabajo.

    El Máster en Traducción y Localización de Videojuegos tendrá el español (ES) como única lengua vehicular. Tanto el contenido como los ejercicios de las distintas asignaturas estarán redactados en esa lengua. No obstante, la combinación lingüística para el desarrollo de las tareas será siempre con el inglés como lengua de partida y el español (ES), el italiano (IT), el francés (FR) o el alemán (DE) como lengua de llegada.


    La lengua de las consultas académicas será español (ES) e inglés (EN). La lengua de cualquier trámite administrativo vinculado al Máster podrá ser alemán (DE), español (ES), francés (FR), inglés (EN) o italiano (IT).


    Aconsejamos siempre que el solicitante posea un nivel de alto conocimiento de la cultura y la lengua de partida (EN), equivalente a un nivel C1 según Marco Europeo de Referencia (MCER); y un dominio total de la cultura y la lengua de llegada (español, italiano, francés o alemán), equivalente a un C2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Por este motivo, lo ideal es que la lengua de llegada seleccionada coincida con la lengua materna del solicitante. En caso de que la lengua materna no se encuentre entre estas opciones, se aconseja elegir como lengua de llegada la lengua en la que se exprese con mayor corrección.

    Para poder cursar el Máster en Traducción y Localización de Videojuegos el alumnado deberá disponer de un ordenador (con sistema operativo Windows, en la medida en la que todos los programas y aplicaciones existentes para los trabajos del curso están configurados para su uso según este sistema operativo), unos auriculares y una conexión a Internet estable y segura.


    En todo momento se emplearán programas de descarga gratuita, o bien versiones demo igualmente gratuitas disponibles en la red.

    El Máster en Traducción y Localización de Videojuegos podrá ser realizado en Modalidad Presencial o a Distancia (online).


    Modalidad Presencial. El curso 2023-2024 contará con una Modalidad Presencial, que se impartirá en la sede del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (Sevilla). Las sesiones presenciales estarán distribuidas en dos sesiones semanales según la semana y se informará al alumnado del horario definitivo antes del inicio de las enseñanzas.


    Esta modalidad tendrá un cupo de entre 25 y 50 plazas. En caso de no alcanzarse el mínimo (25 solicitudes) durante el primer plazo de inscripción entre 15 de abril a 10 de mayo, solo se procederá con la Modalidad a Distancia; y en caso de superarse el máximo (50 solicitudes), se procederá a una prueba de traducción entre los solicitantes que consistirá en un test de traducción, lengua y comprensión lectora y producción escrita.


    El alumnado que se decida por esta modalidad habrá de tener disponibilidad de asistencia a las sesiones ya que esta será obligatoria. En caso de no poder asistir de forma regular, siempre tendrá la opción de pasar a la Modalidad a Distancia.


    En el caso de la Modalidad Presencial la lengua de impartición de estas sesiones será principalmente el español, salvo algunas excepciones atendiendo a la lengua de llegada del alumnado, y será necesario contar con un ordenador portátil, auriculares y micrófono para poder participar en las sesiones.


    En el caso de la Modalidad Presencial, la lengua de impartición de estas sesiones será principalmente el español, salvo algunas excepciones atendiendo a la lengua de llegada del alumnado, y será necesario contar con un ordenador portátil, auriculares y micrófono para poder participar en las sesiones.


    El acceso a los materiales y a las tareas evaluables será exactamente igual para el alumnado de la Modalidad Presencial y de la Modalidad a Distancia.


    Modalidad a Distancia. Quienes así lo deseen, podrán realizar el máster a distancia (online). Esta modalidad —con idéntica carga de créditos y contenidos que la Modalidad Presencial— está basada en la carga periódica en la plataforma virtual de estudios, por parte de la organización del máster, del material correspondiente a cada módulo, en virtud del cronograma de estudios. Esta carga de materiales teóricos podrá venir acompañada de un programa adicional de sesiones virtuales en forma de webinarios, cuyas fechas se irán publicando a lo largo del curso a través del calendario virtual que se pondrá a disposición del alumnado.


    La distribución de los contenidos y materiales correspondientes a los diferentes módulos y asignaturas se establecerán a través del cronograma de estudios antes mencionado, que se facilitará al alumnado durante el proceso de inscripción en el Máster. En este cronograma se detallarán también las fechas de entrega de tareas por parte del alumnado y la devolución de tareas corregidas por parte del profesorado.


    Por otra parte, el alumnado dispondrá también de un horario de tutorías telefónicas y electrónicas con los distintos profesores o tutores con el fin de poder consultar cualquier duda relacionada con la elaboración de las tareas, así como de cambiar impresiones sobre el manejo de las distintas herramientas, las estrategias tratadas en cada módulo y las correcciones practicadas sobre los trabajos presentados.

    Los estudios se desarrollarán durante el curso académico 2023-2024. En el caso de la Modalidad Presencial, las sesiones tendrán lugar entre octubre de 2023 y mayo de 2024. Quienes necesiten más de los dos semestres previstos para acabar los estudios, encontrarán más información en el punto 18.

    La organización del Máster en Traducción y Localización de Videojuegosestá integrada por:


    Coordinación Académica:

    Dña. Laura María Fernández Ortega


    Comisión Académica:

    (por orden alfabético de apellidos):

    Dra. Marta Chapado Sánchez (ISTRAD)

    Dña. Laura María Fernández Ortega (ISTRAD)

    Dña. Inés Franco Fernández (ISTRAD)

    Dra. Rocío Márquez Garrido (ISTRAD)

    Dra. Cristina Ramírez Delgado (ISTRAD)

    Habrá tres períodos posibles para formalizar la inscripción:


    1º Período de inscripción: 15 de abril a 10 de mayo de 2023

    2º Período de inscripción: 15 de junio a 10 de julio de 2023

    3º Período de inscripción: 1 de septiembre a 30 de septiembre de 2023


    En cualquiera de estas fases, el solicitante podrá enviar su inscripción a través de nuestro formulario o bien directamente en la sede del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (de 9:00 h a 14:00 h / 15:30 h a 17:30 h de lunes a jueves y los viernes de 9:00 h a 13:00 h).Una vez finalizado este plazo, al alumnado seleccionado se le comunicará su admisión por correo electrónico y se le enviará —por correo electrónico o postal, según preferencia— la documentación necesaria para realizar los trámites de matrícula.

    Para realizar los trámites de matrícula en el Máster en Traducción y Localización de Videojuegos será necesario:


  • Realizar la preinscripción en el plazo previsto y haber sido admitido en los estudios, según lo establecido en el punto anterior.
  • Estar en posesión de un título universitario superior, con las siguientes dos observaciones: a) el alumnado que en el momento de la solicitud y admisión aún no esté en posesión de su título universitario, dispondrá de plazo para presentarlo hasta el 15 de noviembre de 2023, y b) El alumnado solicitante con titulación universitaria no española podrá optar igualmente al Máster sin necesidad de homologar sus estudios ni de traducir su documentación.
  • En cuanto a los requisitos lingüísticos, véase el punto 3.

    Una vez admitido en los estudios, cada estudiante recibirá un correo con la información relativa a los tutores académicos asignados a cada módulo (pertenecientes al sector profesional o académico de la traducción especializada y la localización) a los que podrá recurrir para cualquier duda o problema relacionado con el seguimiento de los estudios.


    Además, tanto la Coordinadora Académica de los estudios como el personal de Apoyo Docente estarán a su disposición en la sede de ISTRAD para cualquier consulta (presencial, telefónica o electrónica) relacionada con su ejercicio profesional de la traducción, así como en lo relativo a su actividad externa al Máster en los teléfonos y direcciones de correo electrónico especificados más abajo.


    Horas de consulta

    Durante la duración de los estudios, de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 de lunes a jueves y los viernes de 9:00 a 13:00 en la sede del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), o bien llamando al teléfono +34 954 61 98 04.


    En este horario será atendida cualquier tipo de incidencia, así como aclarada cualquier pregunta de tipo tanto organizativo como académico. También estarán a disposición de los matriculados, en todo momento, las siguientes direcciones de correo electrónico:


    Dirección y administración: direccion@institutotraduccion.com

    Coordinación académica: coordinacion.lvj@institutotraduccion.com

    Asesoría técnica e informática: mastecni@institutotraduccion.com

    Tutorías: tutorias.lvj@institutotraduccion.com


    Periodos vacacionales 2023:


  • Año nuevo: 1 de enero
  • Día de Reyes: 6 de enero
  • Día de Andalucía: 28 de febrero
  • Jueves y Viernes Santo: 6 y 7 de abril
  • Miércoles de feria: 26 de abril
  • Día del trabajador: 2 de mayo
  • Corpus Christi: 8 de junio
  • Vacaciones de verano: del 1 al 25 de agosto
  • Fiesta Nacional de España: 12 de octubre
  • Día de todos los Santos: 1 de noviembre
  • Día de la Constitución: 6 de diciembre
  • Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
  • Vacaciones de Navidad: del 23 de diciembre al 1 de enero

    Las actividades académicas del máster comenzarán el 11 de octubre de 2023.


    Habrá un acto de apertura del curso que tendrá lugar el 6 de octubre y, sin detrimento de que pudiera tener lugar de manera presencial, en cualquier caso, se retransmitirá a través de nuestras redes sociales.

    La oferta correspondiente al Máster en Traducción y Localización de Videojuegos se estructura en torno a los siguientes módulos.

    La coordinación de prácticas se pondrá en contacto con cada estudiante a lo largo del mes de octubre para explicarles el funcionamiento de la fase final del máster y que así puedan seleccionar de entre las opciones ofertadas. Esta fase final, con una carga total equivalente a 20 ECTS, constará de dos módulos:


    1. Módulo Aplicado (equivalencia: 10 ECTS). Para cumplimentar este módulo, el alumnado podrá elegir de entre las siguientes tres (3) opciones:


    Proyecto. Desarrollo de un proyecto práctico en materia de Localización. El desarrollo de esta opción será necesariamente a distancia.


    Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una estancia en una empresa o agencia de traducción —asignada por la propia organización del máster y radicada en ciudad y país seleccionados por el alumnado—, con una carga lectiva de unas 250 horas de trabajo. El desarrollo de esta modalidad de prácticas podrá ser presencial o a distancia.


    Homologación de experiencia o actividad laboral anterior, previa acreditación requerida en su momento.


    2. Módulo TFM (equivalencia: 10 ECTS). Para cumplimentar este módulo, el alumnado podrá elegir de entre las siguientes tres (3) opciones:


    TFM Proyecto. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de un breve análisis sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de su proyecto, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Proyecto en el Módulo Aplicado.


    TFM Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de un breve análisis sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de sus prácticas, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Prácticas en el Módulo Aplicado.


    TFM Homologación. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve análisis sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de la actividad objeto de la Homologación, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Homologación en el Módulo Aplicado.

    El alumnado disfrutará, sin coste adicional, de un carné de estudiante internacional expedido por ISTRAD-ISIC, con fecha de validez desde el 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024. A lo largo del mes de octubre se enviarán las indicaciones relativas a la obtención de este carné, que será gestionada desde ISTRAD.

    Tras la finalización de los estudios, la Comisión Académica del Máster en Traducción expedirá los siguientes documentos de forma personalizada:


    1. Título final del Máster de formación permanente en Traducción y Localización de Videojuegos, expedido por la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA). Este Máster forma parte de las enseñanzas no conducentes a la obtención de un título con valor oficial (art. 4.4 del Decreto 84/2004 del 13/Mayo de la CAM).


    2. Certificado e informe detallado sobre el rendimiento obtenido en todos y cada uno de los módulos realizados —tantos certificados como módulos—.


    3. En caso de que se hayan realizado, informe detallado sobre las actividades realizadas y rendimiento obtenido durante las prácticas, junto con el correspondiente certificado acreditativo de la actividad desarrollada.


    El protocolo de expedición de la citada documentación final comenzará en el momento en que se reciba la última tarea corregida. En un plazo de 15 días, se contactará desde la Dirección del Instituto para iniciar el trámite.

    El coste total del máster —1770 euros— podrá ser abonado de una sola vez, o bien ser fraccionado hasta en cinco pagos, los cuales quedarán distribuidos de la siguiente manera:


    Importe

    Fecha de pago

    354,00 euros

    Alta en los estudios

    354,00 euros

    Diciembre de 2023

    354,00 euros

    Marzo de 2024

    354,00 euros

    Junio de 2024

    354,00 euros

    Septiembre de 2024


    El citado importe se corresponde con:


  • Precio de matrícula de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA): 1413 euros
  • Mantenimiento del Campus Virtual de ISTRAD 235 euros
  • Gastos administrativos de ISTRAD: 122 euros

    En caso de producirse error bancario o administrativo en el abono de algún pago, tanto pago inicial como subsiguientes fraccionamientos, el alumno podrá solicitar un reembolso en cualquier momento de los diez días siguientes al pago propiamente dicho, acto seguido tras lo cual se realizará el correspondiente reembolso sin necesidad de ningún trámite extraordinario.


    En caso de producirse una baja, se podrá solicitar que el importe abonado se aplique para el curso próximo en el posgrado en el que se haya inscrito o cualquier otro ofertado por ISTRAD hasta un mes después de haber abonado el pago y haber formalizado la matrícula. Este importe se aplicará como último fraccionamiento del nuevo posgrado que vaya a cursar.

    Quienes por razones de tipo laboral, profesional o personal necesiten más de los dos semestres previstos para finalizar los estudios, habrán de solicitar una rematrícula y abonar las tasas correspondientes a los créditos pendientes en el programa.

    Tras el comienzo del curso, el alumnado recibirá un correo informativo con las opciones de homologación y simultaneidad de estudios disponibles entre los estudios ofertados por ISTRAD. En caso de estar interesados en homologar algún estudio previo realizado en ISTRAD, podrán solicitar esta información.

    Durante el desarrollo de los estudios, al alumnado matriculado se le ofrecerá la posibilidad de realizar de forma gratuita formación online adicional que ofrece ISTRAD en los siguientes ámbitos:


  • Ortotipografía y corrección idiomática
  • Dra. Anne Bécart (ISTRAD)
  • Dra. Aurora Centellas Rodrigo (UDIMA)
  • Dra. Blanca Garrido Martín (Universidad de Sevilla)
  • Dra. Christiane Limbach (Universidad Pablo de Olavide)
  • Dra. Cristina Huertas Abril (Universidad de Córdoba)
  • Dra. Leyre Martín Aizpuru (Universidad de Sevilla)
  • Dña. Viviana Merola (ISTRAD)

  • Emprendimiento
  • Dña. Camille Cartier (Traductora autónoma)
  • Empresa Tatutrad S.L.
  • D. Ismael Marín Castañeda (Traductor autónomo)
  • Dra. Rocío Márquez Garrido (ISTRAD)
  • Dña. Silvia Nieto Cortés (Traductora autónoma)

  • El seguimiento de esta formación —con carácter completamente voluntario y opcional— se realizará en modalidad a distancia y estarán incluidos dentro del cronograma de actividades del Máster.

Consulta el PDF de las bases del Master.





Modalidad presencial

    El programa académico correspondiente al seguimiento presencial del Máster en Traducción y Localización de Videojuegos se desarrolla mediante la realización de dos fases, una fase formativa y una fase final:


    Fase

    Fecha de realización

    Fase formativa

    OCTUBRE 2023 - JUNIO 2024

    Fase final

    MAYO 2024 - JULIO 2024


    En los niveles de la fase formativa del Máster en Traducción y Localización de Videojuegos se abordarán los siguientes contenidos.

    La coordinación de prácticas se pondrá en contacto con cada estudiante entre octubre y noviembre para explicar el funcionamiento de la fase final del máster y así poder seleccionar de entre las opciones ofertadas. Esta fase final, con una carga total equivalente a 20 ECTS, constará de dos módulos:


    1. Módulo Aplicado (equivalencia: 10 ECTS). Para cumplimentar este módulo, el alumnado podrá elegir de entre las siguientes tres (3) opciones:


    Proyecto. Desarrollo de un proyecto práctico en materia de Traducción. El desarrollo de esta opción será necesariamente a distancia.


    Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una estancia en una empresa o agencia de traducción —asignada por la propia organización del máster y radicada en ciudad y país seleccionados por el alumnado—, con una carga lectiva de unas 250 horas de trabajo. El desarrollo de esta modalidad de prácticas podrá ser presencial o a distancia.


    Homologación, previa acreditación requerida en su momento.


    2. Módulo TFM (equivalencia: 10 ECTS). En función de lo elegido en el Módulo Aplicado, el alumnado llevará a cabo uno (1) de estos tres (3) tipos de trabajo:


    TFM Proyecto. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de su proyecto, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Proyecto en el Módulo Aplicado.


    TFM Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de sus prácticas, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Prácticas en el Módulo Aplicado.


    TFM Homologación. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de la actividad objeto de la Homologación, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Homologación en el Módulo Aplicado.

    La dinámica de trabajo correspondiente a la modalidad presencial estará basada en el tratamiento en la clase de los distintos módulos que incluyen los estudios. El contenido de las sesiones abordará el tratamiento de las siguientes destrezas:


  • Conocimiento de la industria de los videojuegos, su localización y actualidad.
  • Manejo de las herramientas de software más importantes (herramientas de TAO, de edición de imágenes).
  • Conocimiento de las diferentes funciones que comprende el proceso de localización de un videojuego, desde la preparación de un proyecto hasta la fase final de testing.
  • Desarrollo de estrategias de accesibilidad en el mundo de los videojuegos.
  • Conocimiento de técnicas y prácticas de subtitulación y doblaje en videojuegos.
  • Conocimiento y manejo de las distintas herramientas empleadas en la gestión de proyectos.

  • Las clases se impartirán, por lo general, en lengua española, excepto las que se refieran a otras lenguas (como las clases de ortotipografía) que se impartirán en la lengua objeto de estudio. No obstante, se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de tutorías en las otras lenguas de trabajo del Máster (inglés, francés, alemán o italiano).


    El curso 2023-2024 contará con una modalidad presencial plena, que se impartirá en la sede del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD) en Sevilla. Las sesiones presenciales estarán distribuidas en dos sesiones semanales según la semana y se informará al alumnado del horario definitivo antes del inicio de las enseñanzas.


    Esta modalidad tendrá un cupo de entre 25 y 50 plazas. En caso de no alcanzarse el mínimo (25 solicitudes) durante el primer plazo de inscripción entre 15 de abril y 10 de mayo, solo se procederá con la Modalidad a Distancia; y en caso de superarse el máximo (50 solicitudes), se procederá a una prueba de traducción entre los solicitantes que consistirá en un test de traducción, lengua y comprensión lectora y producción escrita.


    El alumnado que se decida por esta modalidad habrá de tener disponibilidad de asistencia a las sesiones, ya que esta será obligatoria. En caso de no poder asistir de forma regular, siempre tendrá la opción de pasar a la Modalidad a Distancia.


    En el caso de la Modalidad Presencial la lengua de impartición de estas sesiones será principalmente el español, salvo algunas excepciones atendiendo a la lengua de llegada del alumnado, y será necesario contar con un ordenador portátil, auriculares y micrófono para poder participar en las sesiones.


    El acceso a los materiales y a las tareas evaluables será exactamente igual para el alumnado de la Modalidad Presencial y de la Modalidad a Distancia.

    Una vez admitido en los estudios, el alumnado recibirá un correo con la información relativa al profesorado asignado a cada nivel —perteneciente al sector profesional o académico de la traducción y la localización—, al que podrá recurrir para cualquier duda o problema relacionado con el seguimiento de los estudios.


    Además, tanto la Coordinadora Académica de los estudios como el personal docente estarán a su disposición de forma permanente en la sede de ISTRAD para cualquier consulta —presencial, telefónica o electrónica— relacionada con su ejercicio profesional de la traducción, así como en lo relativo a su actividad externa al Máster en los teléfonos y direcciones de correo especificados en el documento de Bases del Máster.

    El cronograma de actividades correspondiente a la fase formativa de nuestros estudios tendrá lugar en virtud de los calendarios que se encontrarán publicados en la página web del Máster, así como en la zona de descargas del aula virtual Área ISTRAD. De igual manera, se distribuirán al alumnado por correo electrónico junto con el resto de documentación informativa al comienzo del curso.

Consulta el PDF sobre la modalidad presencial.





Modalidad online

    El programa académico correspondiente al seguimiento presencial del Máster en Traducción y Localización de Videojuegos se desarrolla mediante la realización de dos fases, una fase formativa y una fase final:


    Fase

    Fecha de realización

    Fase formativa

    OCTUBRE 2023 - JUNIO 2024

    Fase final

    MAYO 2024 - JULIO 2024


    En los niveles de la fase formativa del Máster en Traducción y Localización de Videojuegos se abordarán los siguientes contenidos.

    La coordinación de prácticas se pondrá en contacto con cada estudiante entre octubre y noviembre para explicar el funcionamiento de la fase final del máster y así poder seleccionar de entre las opciones ofertadas. Esta fase final, con una carga total equivalente a 20 ECTS, constará de dos módulos:


    1. Módulo Aplicado (equivalencia: 10 ECTS). Para cumplimentar este módulo, el alumnado podrá elegir de entre las siguientes tres (3) opciones:


    Proyecto. Desarrollo de un proyecto práctico en materia de Traducción. El desarrollo de esta opción será necesariamente a distancia.


    Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una estancia en una empresa o agencia de traducción —asignada por la propia organización del máster y radicada en ciudad y país seleccionados por el alumnado—, con una carga lectiva de unas 250 horas de trabajo. El desarrollo de esta modalidad de prácticas podrá ser presencial o a distancia.


    Homologación, previa acreditación requerida en su momento.


    2. Módulo TFM (equivalencia: 10 ECTS). En función de lo elegido en el Módulo Aplicado, el alumnado llevará a cabo uno (1) de estos tres (3) tipos de trabajo:


    TFM Proyecto. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de su proyecto, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Proyecto en el Módulo Aplicado.


    TFM Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de sus prácticas, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Prácticas en el Módulo Aplicado.


    TFM Homologación. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de la actividad objeto de la Homologación, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo se realizará en caso de haber elegido la opción Homologación en el Módulo Aplicado.

    La dinámica de trabajo correspondiente al seguimiento a distancia estará basada en la carga en el aula virtual de ISTRAD, por parte de la organización, del material correspondiente a cada módulo, en virtud del cronograma abajo indicado.


    Los materiales estarán disponibles en formato de texto o vídeo, dependiendo de la naturaleza del contenido. Esta carga de materiales teóricos vendrá acompañada de un programa adicional de sesiones virtuales en forma de webinarios; el alumnado deberá asistir de forma obligatoria al menos al 50 % de estos webinarios salvo causa justificada.

    Una vez admitido en los estudios, el alumnado recibirá un correo con la información relativa al profesorado asignado a cada nivel —perteneciente al sector profesional o académico de la traducción y la localización—, al que podrá recurrir para cualquier duda o problema relacionado con el seguimiento de los estudios.


    Además, tanto la Coordinadora Académica de los estudios como el personal docente estarán a su disposición de forma permanente en la sede de ISTRAD para cualquier consulta —presencial, telefónica o electrónica— relacionada con su ejercicio profesional de la traducción, así como en lo relativo a su actividad externa al Máster en los teléfonos y direcciones de correo especificados en el documento de Bases del Máster.

    El cronograma de actividades correspondiente a la fase formativa de nuestros estudios tendrá lugar en virtud de los calendarios que se encontrarán publicados en la página web del Máster, así como en la zona de descargas del aula virtual Área ISTRAD. De igual manera, se distribuirán al alumnado por correo electrónico junto con el resto de documentación informativa al comienzo del curso.

Consulta el PDF sobre la modalidad online.





Prácticas

    Todo el alumnado matriculado, con la documentación requerida presentada (sobre todo titulación académica) y que cumpla con los requisitos establecidos para ello.

    1. Tener al día todas las asignaturas en el momento de iniciar el periodo de prácticas. El sentido de este requisito es que, de cara a tu formación y a obtener el máximo partido de tu periodo formativo, lleves ya realizados una serie de módulos antes de iniciar las prácticas.


    2. Contar con al menos media jornada de disponibilidad horaria (25 horas semanales) durante los 3 meses en los que puede desarrollarse las prácticas curriculares. Esta media jornada debería ser en horario de mañana, puesto que el horario de cierre de las empresas suele ser entre las 17:00 y las 19:00, y, aunque las prácticas fueran a distancia, algunas empresas requieren que las personas en prácticas trabajen en su mismo horario.

    El Departamento de Prácticas enviará el formulario para elegir la opción de prácticas a lo largo del mes de octubre.

    Se tendrá en cuenta el informe final del tutor de la empresa y la información recogida durante el período de prácticas.

    El Departamento de Prácticas facilita las ofertas de prácticas de las empresas por correo electrónico o mediante el canal privado de prácticas ISTRAD de Telegram, destinado, sobre todo, para compartir puestos para los que no hemos encontrado alumnos y han quedado vacantes.

    La asignación de plazas se realizará teniendo en cuenta tu CV, tu adecuación al perfil requerido en cada oferta de prácticas, tu interés y tus preferencias manifestadas en el formulario de prácticas que se te solicitará para tal fin.


    En ciertos casos, deberás pasar procesos de selección (entrevista, pruebas de traducción, etc.) y la decisión de incorporarte o no dependerá de la empresa.

    Podrás contactar directamente con empresas o instituciones que te interesen para buscar tus propias prácticas. El proceso es el siguiente: debes avisar al Departamento de Prácticas para evitar solapamientos en las gestiones y, cuando tengas la conformidad de la empresa para acogerte en prácticas, simplemente debes ponerla en contacto con el Departamento de Prácticas para continuar con la gestión administrativa de estas.

    Las prácticas curriculares pueden durar hasta 250 horas, que se suelen distribuir en 3 meses a jornada parcial. Sin embargo, la duración total de la estancia dependerá de la dedicación horaria que pactes con la empresa. Por ejemplo, unas prácticas curriculares con una dedicación semanal de 35 horas durarán 7 semanas.


    No obstante, si tanto la empresa como tú queréis extender el periodo de prácticas, existe la posibilidad de acordar unas prácticas extracurriculares de no más de 6 meses.

    Durante las prácticas presenciales, tendrás un seguro de accidentes gestionado por la UDIMA para cubrir cualquier tipo de incidencia que ocurra durante tus prácticas. Sin embargo, debes tener un seguro sanitario público o privado.

    Dado el carácter formativo de las prácticas, las empresas no están obligadas a ofrecer una remuneración, pues la relación que se establece entre la persona en prácticas y las empresas no tiene en ningún caso naturaleza laboral.


    No obstante, en los casos en los que la empresa ofrezca una ayuda económica, el Departamento de Prácticas especificará dicho detalle en la oferta.

    Puedes elegir el país que prefieras o el que más se ajuste a tus posibilidades para realizar las prácticas, ya sea de manera presencial, a distancia o en modalidad híbrida. En el caso de prácticas presenciales, si eliges una ciudad distinta a la de tu residencia habitual, debes tener plena disponibilidad tanto para desplazarte como para cubrir los gastos de la estancia en el lugar en que esté radicada la empresa.

    No necesariamente, también existen opciones de prácticas online y la modalidad híbrida (que se pacta directamente con la empresa).

0 0 0 0%
EMPRESAS PAÍSES ALUMNOS INSERCIÓN LABORAL
mapa practicas